Histórica reunión entre Abinader y expresidentes marca un hito en la política dominicana

FUENTE: DIARIO LIBRE

La reciente reunión del presidente Luis Abinader con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía ha sido calificada como un hecho histórico en la política dominicana. Más allá de su objetivo inicial —tratar la crisis migratoria relacionada con Haití—, diversos sectores han coincidido en que el encuentro representa un símbolo de unidad nacional y madurez democrática.

Celebrada la semana pasada en el Ministerio de Defensa, la cumbre tuvo una duración de dos horas y concluyó con cuatro acuerdos clave, entre ellos:

  • La creación de un espacio de trabajo conjunto para definir una política nacional sobre Haití
  • La convocatoria formal al Consejo Económico y Social (CES) como instancia institucional para consensuar propuestas
  • La entrega periódica de informes de seguridad nacional a los expresidentes
  • El impulso de una política exterior unificada frente a la crisis haitiana

La reunión marca la primera vez en la historia democrática del país en que un presidente en funciones y tres expresidentes coinciden para debatir un tema de interés nacional, dejando a un lado las diferencias partidarias.

Valoración del encuentro

Organizaciones como Participación Ciudadana (PC) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) celebraron el gesto de unidad mostrado por los líderes políticos. Leidy Blanco, coordinadora general de PC, aseguró que este tipo de encuentros “fortalece la democracia y envía un mensaje claro tanto a la sociedad dominicana como a la comunidad internacional”.

“El problema de la migración haitiana no es un problema de partido, es un tema de nación”, enfatizó Blanco, al considerar acertado que el CES sea el escenario para la discusión.

Por su parte, Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de Finjus, afirmó que “la solución a esta crisis no puede ser individual, sino colectiva”. Valoró el gesto político como una oportunidad para que otros sectores sociales se sumen a la búsqueda de respuestas concretas.

La Mesa Nacional para las Migraciones y los Refugiados en República Dominicana (Menamird) calificó la convocatoria al diálogo como un paso positivo hacia una solución consensuada. William Charpentier, coordinador de la entidad, instó al Gobierno a reenfocar su política migratoria desde una perspectiva de derechos humanos.

“No debe haber una política de enfrentamiento, sino de cooperación y buena vecindad”, expresó. Además, propuso que el CES analice la posibilidad de implementar programas de regularización para trabajadores haitianos en sectores como construcción, agricultura y servicios domésticos.

Por otro lado, el Consejo Económico y Social (CES), presidido por Rafael Toribio, inició este 15 de mayo los preparativos para acoger el diálogo nacional. Aunque el llamado formal del Ejecutivo aún no se ha emitido, la Comisión Ejecutiva del órgano ya trabaja en el diseño del espacio de concertación, cumpliendo su rol constitucional.

Actual presidente y expresidentes de República Dominicana se saludan previo a reunión ante crisis haitiana. FOTO: Presidencia de la República Dominicana

Actual presidente y expresidentes de República Dominicana se saludan previo a reunión ante crisis haitiana. FOTO: Presidencia de la República Dominicana

Un evento con valor histórico

El presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer, calificó el encuentro como un “hito sin precedentes”. Comparó la reunión con la coincidencia entre Joaquín Balaguer y Juan Bosch en 1996, pero resaltó que lo ocurrido esta semana tiene una dimensión diferente por la diversidad de expresidentes y la naturaleza del tema abordado.

“Estamos ante un caso excepcional que marcará la historia democrática de la República Dominicana”, aseguró Balcácer.

La cumbre presidencial permitió que la crisis migratoria dominico-haitiana se colocara en el centro del debate nacional con una perspectiva de Estado. La apertura del CES como espacio de diálogo sugiere que los próximos pasos estarán orientados a la búsqueda de consensos sostenibles y acciones colectivas frente a un desafío que trasciende gobiernos y partidos.